• El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA SIPOT
Menú
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.
    • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.
    • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.
    • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

MOVIMIENTO CIUDADANO



 


Columna

 En una determinación histórica y por unanimidad, los 586 delegados asistentes a la Tercera Asamblea Nacional Extraordinaria de Convergencia aprobaron el 31 de julio de 2011, reformas de fondo a los documentos básicos que convierten a esa organización, a partir de esa fecha, en Movimiento Ciudadano.


 En sesión ordinaria celebrada el 07 de Octubre de 2011, el Consejo General del Instituto Federal Electoral declaró procedentes y constitucionalmente válidas las reformas a los documentos básicos de Convergencia, aprobadas en Asamblea Nacional del 31 de julio, y que dan paso a su transformación en Movimiento Ciudadano.


Es así como el 17 de Octubre de 2011 se publica en el Diario Oficial de la Federación la resolución emitida por el Instituto Federal Electoral por lo que es, en esa fecha en que dichos cambios adquieren carácter oficial.


Así, de conformidad con los nuevos estatutos, las instancias y los órganos de dirección del Movimiento Ciudadano son a nivel nacional: La Convención Nacional Democrática, el Consejo Ciudadano Nacional, la Coordinadora Ciudadana Nacional y la Comisión Operativa Nacional.


En el nivel estatal: la Convención Estatal, el Consejo Ciudadano Estatal, la Coordinadora Ciudadana Estatal y la Comisión Operativa Estatal. A nivel municipal: la Comisión Operativa Municipal en las cabeceras distritales electorales federal y locales, el Comisionado Municipal y los Círculos de base.


El Movimiento Ciudadano conserva el color naranja y el emblema es representado por un águila en posición de ascenso, sobre las palabras Movimiento Ciudadano.


2 De conformidad con el artículo tercero de los estatutos aprobados, toda ciudadana o ciudadano inscritos en el registro federal de electores puede solicitar su asignación como militante o su adhesión como simpatizante.


 Tanto la afiliación como la adhesión son individuales, libres, pacíficas y voluntarias. Todo afiliado al Movimiento Ciudadano deberá cumplir con sus documentos básicos, acatar sus resoluciones;


participar activa, disciplinada y permanentemente en la realización de sus objetivos y en las comisiones que se le asignen.


Finalmente en septiembre del 2012 es elegido Dante Delgado como Coordinador Nacional de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano; y la maestra María Elena Orantes López como Secretaria de Acuerdos en Octubre del mismo año.

PNT

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

Haga clic para editar
Haga clic para editar
HISTORIA


EL PRINCIPIO

 



 Convergencia por la Democracia solicitó su registro como Agrupación Política Nacional en 1996. Le fue otorgado en enero de 1997. El 5 de diciembre de 1998, Convergencia por la Democracia efectuó en la ciudad de México, su Asamblea Nacional Constitutiva como Partido Político Nacional.


El 1° de agosto de 1999, el Instituto Federal Electoral (IFE) notificó a la dirigencia de Convergencia que contaba formalmente con registro y con la personalidad jurídica de Partido Político Nacional. La primera dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Convergencia fue encabezada por el Lic. Dante Delgado Rannauro (1999-2002), a quien acompañó en la Secretaría General del partido el Lic. Enrique Herrera Bruqueta hasta el año 2001.


 




IDEOLOGÍA

 



 Desde su origen, Convergencia suscribe como ideología política los valores y los principios de la Socialdemocracia Renovada, que consisten en promover la igualdad y la equidad, la protección de los débiles, la libertad como autonomía, ningún derecho sin responsabilidad, ninguna autoridad sin democracia, el pluralismo y la defensa de los derechos fundamentales del ser humano, entre otros. Reconoce, además, la necesidad de respetar la libertad individual y la elección personal, pugnando en todo momento por una justicia social para todos los mexicanos.


Para Convergencia, la Socialdemocracia representa hoy una orientación política que acepta el sistema de libre mercado como la mejor manera de organizar la producción de bienes y servicios requeridos para la satisfacción de necesidades materiales, pero al mismo tiempo tiene como objetivo fundamental la intervención del Estado para asegurar que los beneficios y dividendos sean producidos y distribuidos de una manera que se asegure una vida cabal y plena para toda la sociedad.


 




EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL 2000


 


 De agosto de 1999 a julio del 2000, Convergencia promovió y se sumó a la “Alianza por México”, integrada también por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Alianza Social (PAS) y el Partido de la Sociedad Nacionalista ( PSN), para participar en las elecciones federales del 2 de julio de 2000, que postuló como candidato a la presidencia al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.


 Como resultado de esas elecciones federales, Convergencia obtuvo: una senaduría, dos diputaciones federales y una diputación local en el Distrito Federal; así como en alianza con el PRD y el PT, la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal. En los procesos locales del 2001 y 2002, Convergencia ganó con perfiles ciudadanos, las presidencias municipales de las capitales de los estados de Veracruz y Oaxaca.


 




LA SEGUNDA ASAMBLEA NACIONAL

 



 El 16 de agosto de 2002, en la ciudad de Puebla, Puebla, Convergencia efectuó su Segunda Asamblea Nacional, en la que se determinó acortar el nombre de “Convergencia por la Democracia” a solo “Convergencia” y reelegir por tres años a la dirigencia nacional del partido (2002-2006).


Por designación ante el Consejo Nacional del partido, en el mes de julio de 2003, el Dr.a Alejandro Chanona Burguete fue designado Secretario General.


 




EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL 2003

 



 En los comicios federales para renovar la Cámara de Diputados en el 2003, Convergencia participó sin coaligarse con ningún partido político. Obtuvo entonces 605,811 votos, que representaron el 2.53 por ciento de la votación nacional, con lo que mantuvo su registro.


 Derivado de ello, Convergencia logró obtener 5 diputados federales, lo que le permitió, por primera vez, contar con una Fracción Parlamentaria en el Congreso de la Unión. Durante los procesos locales del 2004 y 2005, el partido continuó incrementando su presencia electoral a lo largo y ancho del país. En el 2005 ganó, en alianza con el PRD y el Partido de la Revolución Socialista (PRS), la gubernatura del estado de Guerrero.


 




 LA TERCERA ASAMBLEA NACIONAL



 El 11 de febrero de 2006 en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala, tuvo lugar la Tercera Asamblea Nacional en la que fueron electos para el período 2006-2010, el Lic. Luis Maldonado Venegas y el Lic. Pedro Jiménez León, como Presidente y Secretario General de Convergencia, respectivamente. Durante la Tercera Asamblea se establecieron tres objetivos estratégicos a los que se abocaría la nueva administración nacional:


1. Lealtad a los principios socialdemócratas. 2. Unidad y cohesión del partido. 3. Crecimiento y consolidación de Convergencia.



 EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL 2006


 




Al inicio del 2006, el parido contaba con 317 cargos de elección: 1 senador de la República, 5 diputados federales, 26 diputados locales, 27 presidentes municipales, 231 regidores y 27 síndicos. Además de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, ganada en alianza con el PRD y PT desde el año 2000, y la gubernatura de Guerrero, obtenida en alianza con el PRD y PRS en 2005. En los comicios federales del 2 de julio del 2006, Convergencia aportó 3.5 millones de votos a la coalición “Por el Bien de Todos”, conformada también por el PRD y por el PT.


Esta coalición postulo como candidato a la presidencia de la República al Lic. Andrés Manuel López Obrador. Como resultado del proceso federal del 2006, Convergencia individualmente obtuvo los siguientes cargos de representación: 5 senadores de la República y 17 diputados federales. Esta suma de representación le permitió al partido contar con Fracción Parlamentaria en ambas Cámaras del Congreso de la Unión. A partir de entonces, y derivado del cumplimiento de los objetivos estratégicos puestos en marcha por la nueva administración nacional de Convergencia, se diseñó un Programa Estratégico Electoral con miras a su aplicación en los procesos electorales de finales del 2006, 2007 y 2008. 

 




 EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA



Después de las elecciones de julio del 2006, una vez conocido el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra del triunfo presidencial del Lic. Andrés Manuel López Obrador, y en los términos previstos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) de ese año, Convergencia y los otros dos partidos integrantes de la coalición “Por el Bien de Todos”, firmaron un convenio para constituir el Frente Amplio Progresista (FAP), que se regiría bajo los principios de pluralidad, solidaridad y compromiso republicano.


El Frente, signado el 27 de septiembre del 2006 y aprobado por el IFE el 11 de octubre de ese mismo año, fue constituido para un periodo de tres años, susceptible de renovación a voluntad de las partes. El FAP, como lo estableció el COFIPE del 2006, no asumió compromisos de carácter electoral; su principal objetivo fue en materia legislativa y de gobierno. Es decir, se comprometió a presentar y/o avalar conjuntamente iniciativas y propuestas de reforma legislativa ante el Congreso de la Unión, salvaguardando siempre la autonomía e ideología de cada grupo parlamentario.



 BALANCE DE RESULTADOS ELECTORALES A DIEZ AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN DE CONVERGENCIA


 




 En el Consejo Nacional del partido efectuado en septiembre del 2008, el presidente y senador de la República, Luis Maldonado Venegas, dio a conocer que Convergencia contaba con 638 cargos de elección popular, entre los que se sumaba la adhesión de un diputado federal a la fracción parlamentaria del partido. En este contexto, desde finales del 2008, Convergencia se convirtió en la cuarta fuerza política nacional de México.


 A febrero de 2009, el partido registra un incremento de cargos de elección popular, por encima del objetivo inicialmente planteado por la actual dirigencia nacional de Convergencia. Se cuenta en total con 724 cargos de representación: 5 senadores de la República (3 de mayoría), 18 diputados federales (5 de mayoría), 32 diputados locales (9 de mayoría), 41 presidentes municipales, 589 regidores (114 de mayoría) y 39 síndicos. A lo anterior se agregan los triunfos conjuntos obtenidos al conquistar los gobiernos del Distrito Federal (en alianza con el PRD y el PT, en julio del 2006), de Chiapas (en alianza con el PRD y el PT, en agosto de 2006), y de Michoacán (en alianza con el PRD, PT y el Partido Alternativa Socialdemócrata, en noviembre del 2007).



 

EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL 2009


 




 Con miras a las elecciones intermedias del 5 de julio del 2009, Convergencia convino con el PT en conformar una coalición electoral denominada “Coalición Frente Amplio Progresista”. El 10 de diciembre del 2008, el convenio de coalición fue firmado y presentado por Convergencia y el PT al Consejo General del IFE. El 22 de diciembre, el IFE aprobó el mencionado Convenio de “Coalición Frente Amplio Progresista”; sin embargo, por una impugnación, el nombre de dicha coalición electoral cambió a “Coalición Por el Bien de Todos, Primero los Pobres”.


 Debido a que fue rechazada esta segunda propuesta ante el Consejo General del IFE, se convino como tercera opción para el nombre de la coalición el de “Salvemos a México”, denominación que fue validada por el IFE el 14 de enero del 2009. Además, de manera sucesiva, se han adherido a la coalición “Salvemos a México” organizaciones políticas y sociales como el Partido de los Trabajadores (25 de noviembre del 2008); el Partido Popular Socialista (26 de noviembre del 2008); Movimiento Cívico (11 de diciembre del 2008) y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (16 de diciembre del 2008). Asimismo, el 30 de diciembre del 2008, firmaron acuerdos de colaboración con la coalición “Salvemos a México” las siguientes agrupaciones políticas: Unidad Nacional Progresista, Parnaso Nacional, Confederación Nacional de Ciudadanos, Profesionales por México, Deporte y Sociedad en Movimiento, Poder Ciudadano, y Propuesta Cívica.


 




EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL 2012

 


 

Con miras a las elecciones federales del 5 de julio del 2009, Movimiento Ciudadano convino con el PRD y el PT en conformar una coalición electoral denominada “Movimiento Progresista”.


Bajo la presidencia de su coordinador nacional en ese año y presidente municipal electo de Acapulco, Luis Walton Aburto, se informó en sesión de la Coordinadora Ciudadana Nacional que nuestra organización logró 372 cargos de elección popular, desde senadores, diputados federales y locales, hasta alcaldes y regidores. Actualmente Movimiento Ciudadano cuenta con veinte diputados y una senadora en el Congreso de la Unión.

DOC. BASICOS

 DOCUMENTOS BASICOS



 Haz click sobre el título  descargar el documento


 



declaracion_de_principios_final_-publicacion

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS MOVIMIENTO CIUDADANO

 



 



ESTATUTOS MOVIMIENTO CIUDADANO

ESTATUTOS MOVIMIENTO CIUDADANO.pdf

programa_de_acciones

PROGRAMA DE ACCIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO.pdf

REGLAMENTOS


REGLAMENTOS

 



• Reglamento de Jóvenes en Movimiento


• Reglamento de Mujeres en Movimiento


•  Reglamento de Trabajadores y Productores en Movimiento


 



Adjunto
Haz click sobre el título  descargar el documento

 


 



reglamento_circulos_ciudadanos_2016_0

reglamento_circulos_ciudadanos

 



reglamento_consejo_ciudadano_nal-consejos_ciudadanos_estatales_2016

reglamento_consejo_ciudadano_nal-consejos_ciudadanos

 



reglamento_convenciones_y_procesos_internos_2016_0

reglamento_convenciones_y_procesos_internos

 



reglamento_de_administracion_y_finanzas_2016

reglamento_de_administracion_y_finanzas_2016.pdf

 



reglamento_de_coordinacion_nacional_de_autoridades_municipales_2016_0

reglamento_de_coordinacion_nacional_de_autoridades_municipales_2016_0

 



reglamento_de_organos_de_direccion_2016

reglamento_de_organos_de_direccion_2016

 



reglamento_jovenes_2016

reglamento_jovenes_2016

 



reglamento_justicia_intrapartidaria_2016

reglamento_justicia_intrapartidaria_2016

 



reglamento_movimientos_sociales_organizaciones_sociedad_civil_2016_0

reglamento_movimientos_sociales_organizaciones_sociedad_civil_2016_0

 



reglamento_mujeres_en_movimiento_2016_0

reglamento_mujeres_en_movimiento_2016_0

 



reglamento_organizaciones_sectoriales_2016

reglamento_organizaciones_sectoriales_2016

 



reglamento_participacion_ciudadana-reconocimiento_merito_2016_0

reglamento_participacion_ciudadana-reconocimiento_merito_2016_0

 



reglamento_trabajadores_productores_2016

reglamento_trabajadores_productores_2016

 



reglamento_transparencia_y_acceso_a_la_informacion_2016_0

reglamento_transparencia_y_acceso_a_la_informacion_2016_0

PLANT. ELECTORAL


PLATAFORMA ELECTORAL 2017 - 2018

 


 



Plataforma-Electoral 2017 - 2018

Plataforma Electoral Movimiento Ciudadano 2017 - 2018

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

Columna

Contáctenos


Póngase en contacto con nosotros, esperamos conocerlo pronto.


  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.calle 5 de febrero Colonia Gil y Saenz numero 118A, Centro, Tabasco
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.993-3141201
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.mc.tabasco@hotmail.com
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.Horario de atención
    10:00 am - 04:00 pm
Columna
417737
Propiedades del formulario detectadas no válidas




FACEBOOK

 El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.Facebook Oficial de Movimiento Ciudadano°


Lunes
10:00 am - 04:00 pm
Martes
10:00 am - 04:00 pm
Miércoles
10:00 am - 04:00 pm
Jueves
10:00 am - 04:00 pm
Viernes
10:00 am - 04:00 pm
Sábado
09:00 am - 02:00 pm
Domingo
Cerrado
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.9933141201
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.mc.tabasco@hotmail.com
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.calle 5 de febrero 118A Colonia Gil y Saenz Centro Tabasco

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

twitter
El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Twitter Oficial de Movimiento Ciudadano°

 


El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

YOUTUBE

Liga Electronica En Construccion


contador de visitas
compteur de visite
contador de visitas

 

close lightbox